A pesar de que estudiar en el extranjero es una de las experiencias más enriquecedoras que no puedes desaprovechar, conocer nuevas culturas, amistades y formas de pensar, es bastante probable que el idioma sea una barrera. Por esa razón, si necesitas alcanzar un nivel B1 o B2 de inglés para Erasmus, aquí te daremos una guía intensiva.
¿Por qué es importante un buen inglés para el programa Erasmus?
Antes que nada, es importante comprender que cuando hablamos del programa Erasmus+, nos estamos refiriendo a la iniciativa de la Unión Europea que busca impulsar la educación, la juventud y el deporte a través de una modalidad de intercambio. Es decir, permite que estudiantes universitarios cursen un año o un semestre en una universidad de otro país participante.

Esta, sin duda, es una de las oportunidades más deseadas por la mayoría de los estudiantes. Sin embargo, es necesario cumplir con un perfil específico para calificar. Por ejemplo, contar con un nivel intermedio de inglés, pues así puedes asistir a las clases, interactuar con los profesores, integrarte con los compañeros, entre otras actividades.
Cabe destacar que, según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER), que establece niveles desde A1 (principiante) hasta C2 (nativo), los B1 y B2 son los más solicitados por las instituciones europeas. Un estudiante con estos niveles puede entender las ideas principales de textos complejos, interactuar con fluidez y escribir textos claros y detallados.
Inglés para Erasmus: plan de estudio por semanas
¿Es posible aprender inglés para Erasmus en tan solo 8 semanas? Sí, pero requiere disciplina. 8 semanas equivalen a 56 días, y si se aprovechan bien, pueden marcar una diferencia significativa. A continuación, te explicaremos cómo combinar diferentes métodos de aprendizaje dentro de una rutina intensa y sostenible:
Semanas 1 y 2
Después de realizar una prueba inicial para identificar tus fortalezas y áreas de mejora, las primeras dos semanas estarán dedicadas a construir una base sólida. Comienza repasando lo esencial: los tiempos verbales principales (presente simple, pasado simple, futuro con “will” y “going to”, y presente continuo), los verbos modales más comunes y las preposiciones.
Semanas 3 y 4
Con la base lista, es momento de practicar. Dedica 10 minutos al día a escribir sobre tu día en inglés, hablar con compañeros o profesores, y usar materiales extras como podcasts, películas, videos y más. No tengas miedo a cometer errores, es parte del aprendizaje del nuevo idioma.

Semanas 5 y 6
Ya casi llegas a la meta, así que es hora de perfeccionar detalles y exponerte a situaciones más complejas que activen tu capacidad de improvisación. Las recomendaciones son escribir pequeños ensayos, correos formales y resúmenes. También, describe imágenes en voz alta, grábate y luego escucha para autoevaluarte.
Semanas 7 y 8
Realiza simulacros completos de exámenes B1 o B2, como Cambridge, IELTS o TOEFL, cronometrando cada sección (reading, writing, listening, speaking). Enfócate en temas difíciles como política, cultura o tus planes para Erasmus. Evita traducir en tu mente, mejor practica pensar y hablar con fluidez natural.
Recuerda que hay muchas técnicas que pueden ayudarte a acelerar tu aprendizaje y mejorar tu concentración en el inglés para Erasmus. Métodos como el Pomodoro, el shadowing y las flashcards son ideales en esta etapa, además te motivarán al ver tu progreso a lo largo de las 8 semanas.

No se trata de estudiar 12 horas de golpe, sino de tener tu objetivo bien señalado y no perder la rutina. El cerebro funciona como una esponja, y absorbe más rápido la información cuando está en contacto con el inglés para Erasmus frecuentemente, lo que aumenta las probabilidades de tener un resultado exitoso.
Si necesitas más apoyo para planificar un plan de estudio que se adapte a ti y a tus necesidades, puedes acudir con algún especialista, como a otro estudiante bilingüe o a algún profesor de confianza, que te oriente con los temas.
Si estás pensando en estudiar en el extranjero, más específicamente para el programa de Erasmus+, debes de tener en cuenta las habilidades lingüísticas que te ayudarán clasificar a la oportunidad y que, al mismo tiempo, son necesarias para vivir con éxito la experiencia. Aprender inglés para Erasmus es solo el primer paso. No dudes en invertir en tu futuro.
