En el vasto mundo del aprendizaje de lenguas extranjeras, hoy en día existen diversas ofertas a nivel metodológico que te pueden ayudar a aprender. Desde estudios virtuales y presenciales, hasta inmersión cultural y más. No obstante, lo que todos desean es alcanzar es una excelente nota en los exámenes de certificación de idiomas. Continúa leyendo para conocer más al respecto.
¿Qué son los exámenes de certificación de idiomas?

Si eres un estudiante en pleno proceso de profesionalizarse como bilingüe o poliglota, debes de saber sobre lo que estamos hablando, pero, si ese no es el caso, no te preocupes que ya lo vas a entender. Y es que los exámenes de certificación de idiomas no son nada más que el documento oficial que acredita a una persona en dicha lengua.
Explicado de otra forma, es una prueba que es obligatorio que los estudiantes tomen al finalizar sus estudios, o por lo menos, cuando se sienten seguros de sí mismos para obtener un resultado satisfactorio.
De acuerdo al nivel que obtengan, pueden presentarse con mayor seguridad ante puestos laborales u oportunidades académicas, incluso solo como mérito personal.
Existen distintos tipos de prueba en función a la lengua, pero cada una evalúa las mismas destrezas lingüísticas: gramática y redacción escrita (escribir), conversación oral (hablar), comprensión lectora (leer) y comprensión auditiva (escuchar).
¿Cuáles son los niveles de dominio de idiomas?
Tal como se ha mencionado antes, los exámenes de certificación de idiomas califican a los usuarios según la cantidad de respuestas positivas y acertadas. Los niveles de dominio lingüístico son en común para todas las lenguas, y se representan de la siguiente forma:
A1-A2
Nivel más básico y nivel básico alto. Es la casilla que enmarca a los que son principiantes, que, si bien podrían entender un poco del contexto en el que están, aún les cuesta formular respuestas más allá de las sencillas.
B1-B2
Nivel intermedio y nivel intermedio alto. Para estos alumnos, el contexto es más fácil de comprender y pueden generar frases de acuerdo a ello. Logran defenderse en una conversación, en una entrevista y en el día a día.

C1-C2
Nivel alto y nivel alto avanzado. Esta es la meta de muchos de los estudiantes, pues se considera el manejo profesional de la lengua. Se desenvuelve en cualquier circunstancia sin problemas, muy cercano a la perfección de un nativo.
¿Cómo se preparan los exámenes de certificación de idiomas?
A pesar de lo emocionante que se imagina la experiencia de presentar un tipo de prueba tan importante como lo es la certificación de idiomas, te recomendamos que no lo tomes muy a la ligera y te prepares con bastante tiempo de antelación. Debes enfocarte en obtener el resultado de tus sueños, y para conseguirlo, puedes seguir estos consejos:
- Conoce más sobre el examen. Puedes investigar previamente cómo es su formato, el tipo de preguntas que puede realizar y la manera correcta de responder a las mismas. Esto te permitirá planificar mejor tu método de estudio.
- Plantea metas realistas. Estudiar un idioma nuevo no suele ser sencillo para muchas personas, es esencial exigirse tanto como nuestras capacidades puedan, no sobreexplotarlas. Cada uno tiene su ritmo y hay que respetarlo, potenciarlo.
- Asiste a clases. Aquí es donde comienza el divertido proceso de aprender, y aunque no importa cual metodología estés utilizando, debes intentar tener a alguna cerca que te pueda corregir y supervisar en el avance. Prueba con el aprendizaje virtual o presencial.
- Práctica con mucha constancia. La frase “la práctica hace al maestro” es correcta, y totalmente verídica. Realiza ejercicios que abarquen todas las habilidades lingüísticas (escribir, leer, hablar, escuchar y entender).

Como estudiante a punto de presentar este examen, puede que tengas muchos sentimientos encontrados, desde nostalgia por ver a donde has llegado con tu proceso hasta miedo y preocupación por el resultado. En ningún momento te des por vencido, pues la motivación es lo que te impulsará a seguir avanzando y mejorando.
Cualquier persona que esté estudiando lenguas extranjeras, tiene la perspectiva en una sola meta: aprobar los exámenes de certificación de idiomas con la mejor calificación y dar a valer todos sus años de preparación.
Tendrás desde tres a cuatro horas para dar tu mayor esfuerzo. Es una experiencia que vale totalmente la pena y que potenciará tu vida como bilingüe o poliglota.
