Idiomas clase: elige la mejor metodología para tu aprendizaje

Idiomas clase

Cuando se trata de aprender con idiomas clase, el estudiante debe desarrollar la capacidad de hablar, escuchar, escribir y comprender en una nueva lengua. Para lograr este objetivo no existe una única vía, sino que existen distintas metodologías o técnicas, de manera que puedan ser adaptadas a todos los gustos, preferencias y capacidades.

Idiomas clase: Herramientas para distintas competencias

En las academias de idiomas existen numerosas metodologías de aprendizaje, cada una con enfoques distintos según los objetivos del estudiante, su estilo de aprendizaje y recursos disponibles.

Metodología de enfoques estructurados y autodirigidos

Desde luego, contarás en todo momento con la asesoría de un profesional, quien guiará tu camino y te brindará apoyo.

En términos generales, estas metodologías pueden agruparse en cinco categorías, cada una, asociada a una habilidad distinta que debe adquirir el aprendiz.

Cabe destacar que, durante el proceso de aprendizaje, serás expuesto a cada una de estas metodologías de forma gradual y complementaria, en otras palabras, se trata de un proceso integral y adaptable, no de un esquema rígido.

Metodologías de enfoques comunicativos y experienciales

Se centra en priorizar la interacción real desde el primer día. Se usa en Idiomas clase grupales donde se simulan situaciones cotidianas, tales como pedir comida o resolver problemas. Una de las características más apreciables de este método, es que apuesta por la funcionalidad del lenguaje más que en la gramática perfecta.

Esta es una de las estrategias más interactivas, dado que los lápices y apuntes se dejan de lado y se invita al estudiante a participar en un entorno real, promoviendo la fluidez desde el día uno. De hecho, en este tipo de metodología se habla de inmersión, en distintos grados:

Inmersión total

Consiste en tener experiencias reales en un país o con nativos que hablen el idioma meta, esto obliga al cerebro a una “supervivencia lingüística“. En este entorno, cometer errores es parte de la experiencia y las mejoras vienen de la mano con la repetición.

Inmersión parcial

Consiste en tener experiencias entornos artificiales, como salones de clase y videollamadas, sin hacer uso de la lengua materna. En este entorno, se asiste al estudiante para mejorar su pronunciación.

Aprendizaje integrado de contenidos

Consiste en estudiar materias como historia o ciencias en el idioma meta. Combina dominio lingüístico con conocimiento académico/profesional. Usado en escuelas bilingües o cursos especializados.

Metodología de enfoques estructurados y autodirigidos

Con estas estrategias se busca la adquisición de la gramática y vocabulario en las Idiomas clase, sin embargo, no es por medio del estudio de libros especializados, sino por la repetición de frases o el estudio de contenidos por temática, como verás a continuación:

Metodologías de enfoques comunicativos y experienciales

Método Assimil

Se basaen la adquisición intuitiva, escuchando y repitiendo diálogos diarios durante 30-40 min, luego se permite al estudiante construir frases propias. Esta metodología está diseñada para adultos y promete nivel B2 en 4-5 meses.

Método Papora

Tiene un enfoquelúdico con lecciones temáticas (viajes, trabajo), juegos interactivos y práctica con nativos. Enseña gramática implícitamente mediante contextos cotidianos.

Microlearning

Se realiza en sesionescortas (5-15 min) varias veces al día mediante apps o recursos digitales. Evita la saturación y mejora la retención con repetición espaciada.

Enfoques colaborativos y basados en tareas

Esta es la metodología más común en la etapa escolar y en las Idiomas clase. Ayuda a reforzar la fluidez y la adquisición de un vocabulario amplio, resulta muy útil para que el estudiante piense en el idioma meta.

Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)

Los alumnos resuelven problemas reales, por ejemplo, organizar un evento cultural usando el idioma meta. Fomenta trabajo en equipo, pensamiento crítico y aplicación práctica.

Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)

Idiomas clase

Similar al anterior, pero se inicia con un desafío, como “¿Cómo reducir el plástico en tu ciudad?”. Los estudiantes investigan y presentan soluciones en el idioma objetivo, priorizando el proceso sobre el resultado.

Método de repetición espaciada

Usa tarjetas mnemotécnicas con intervalos de repaso crecientes. Efectivo para memorizar vocabulario y reglas gramaticales.

Técnicas complementarias y hábitos

Finalmente, existen técnicas que el estudiante puede desarrollar por su cuenta, sin la supervisión de un profesor. La constancia en su aplicación le permitirá la mejora constante y la apropiación del contenido visto en clases.

Inmersión cultural virtual

Ver series y películas en inglés, escuchar podcasts, o unirse a clubes de lectura online. Ayuda a internalizar estructuras y acentos.

Contextualización del vocabulario

Aprender palabras en frases útiles no aisladas, por ejemplo, “¿Dónde está el baño?” en lugar de memorizar palabras como “baño”.

Gracias al uso de la tecnología, en la actualidad tenemos a nuestra disposición distintas herramientas para aprender una nueva lengua. Estos recursos tecnológicos se integran en las Idiomas clase para brindar al estudiante todas las herramientas que necesita para su aprendizaje en pocos meses.

Reserva tu Clase de Prueba Gratis

English  Placement test

Select the correct answer. Then, write a short text choosing one of the two options.

Test di italiano

Scegli la risposta corretta. Successivamente, scegli un tema per una breve composizione scritta.

Test de español

Escoge la respuesta correcta. Sucesivamente, escoge un tema para escribir un breve texto. 

Abrir chat
...